BIOGRAFÍA
DE DOÑA
ROSA EVA (EVITA) MOREIRA LOOR DE MORENO POLO
“El canto de tu piano se ha
silenciado, pero en nosotros sonarán las teclas de tu gran corazón”
Carmen Andrade de
Ontaneda.
Doña Evita, como cariñosamente le
llamaban sus amigos, nació en Chone, provincia de Manabí, el 11 de julio de 1931. Fueron sus padres el Sr.Segundo
Antonio Moreira Mero, compositor de música y doña Rosa Eva Loor de Moreira ya
fallecidos. Desde su niñez se inclinó por la música, sus padres se dieron cuenta
de su afición por este arte y le compraron un piano, sus primeras lecciones las
recibió de la profesora señora Teresa Rosado de Intriago y de otros profesores que llegaron a esta
ciudad.
Por sus dotes artísticas, en el
año 1949 le solicitaron colaborar con el Normal Eugenio Espejo de Chone, para
preparar una velada literario-musical, en donde se desempeñó admirablemente; por esta razón, el
Honorable Consejo Directivo del plantel y el personal de profesores,
solicitaron al Ministerio de Educación Pública de ese entonces, el nombramiento
como profesora de música de dicho establecimiento.
En el año 1965 continuó
trabajando en el Normal Eugenio Espejo de Chone por espacio de quince años, en donde inculcó a sus alumnos el
aprecio y amor por la música para difundir el sentimiento de las mismas,
investigó con varios alumnos sobre la historia y el folklore de Manabí. Por su
gran labor cultural, se hizo acreedora a muchas felicitaciones en su ciudad natal,
por ser autora del Himno de la Escuela Fiscal República de México, Colegio
Nacional Raymundo Aveiga, Colegio Particular Presidente Alfaro, Escuela
Fiscal Manabí.
Recibió menciones honoríficas del
Colegio Normal Eugenio Espejo y de varias instituciones sociales de su tierra
natal y entre ellas las de jefa de educación musical del Ministerio de
Educación Pública Ernesto Rivadeneira V, en el año 1973, en este mismo año,
colaboró formando un coro en el Colegio Nacional Técnico “Raymundo Aveiga”.
Posteriormente al año 1976 se radicó
en la ciudad de Quito, trabajando en el Colegio Nacional Experimental María
Angélica Hidrovo, desempeñando iguales funciones durante diez y siete años y
terminó su carrera docente para acogerse a la jubilación en el año 1993, desde
esa época residió en la ciudad de Quito, junto a su esposo el Dr. Daniel Moreno
Polo, también jubilado, no tuvieron
descendencia. El 4 de abril del 2013 fallece en la ciudad de Quito, producto de
una leucemia mieloide aguda.
Evita, era una persona con un
temperamento alegre, una mujer soñadora de la música, a quien le encantaba
deleitar con sus notas musicales a sus visitantes, no solo entontaba el piano,
también el acordeón, compartía con muchas amistades, con las que entablaba
vínculos de mutuo afecto. Sus amigos cuando la visitaban decían que iban a
divertirse sanamente, porque su espíritu mezcla de niña mujer, daba la
sensación de compartir con una alegría fuera de lo común, siempre recibiéndolos
con una cálida sonrisa.
De espíritu sensible, de formación
cristiana católica, muy devota de la Virgen del Perpetuo Socorro, siempre decía
que su vida era intensa en la fe del Señor, pero también era intensa en
prodigar amor a los suyos, intensa en compartir con sus amistades sus horas
felices, que alcanzó en la música a transmitir aquello que sólo es, privilegio de
pocos.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario